martes, 9 de abril de 2013
El conflicto en Corea, una amenaza para toda la humanidad
¿Alguien puede imaginarse las consecuencias que tendrían para el Mundo un conflicto termonuclear en la Península Coreana? Estoy seguro que no, y pienso que los dirigentes de los dos estados que se alojan en ese territorio son los que menos han pensado en ello, pues se están dejando arrastrar por ciegos intereses que les nublan la razón.
lunes, 8 de abril de 2013
Agujeros negros: ¿Máquinas de reciclaje?
Una noche, al salir a su balcón, Albert se sobresaltó al ver que su estrella favorita había desaparecido. Preocupado se sentó frente a su escritorio y comenzó a llenar cuartillas con miles de guarismos y signos. Ya en la madrugada, al no haber encontrado respuesta al fenómeno, volvió al balcón con la ilusión de que todo no hubiera sido más que una mala jugada de su cansada vista. Pero nada, el pequeño punto luminoso no estaba. Lo que no pudo descubrir en aquel momento, con sus ecuaciones ni con su vista, fue que su estrella había sido tragada por un agujero negro.
lunes, 1 de abril de 2013
Evite perder la tapa de su memoria flash
2-Introduzca por ese huequito un cordelito fino, preferiblemente de material sintético.
viernes, 24 de agosto de 2012
Convocan a acción poética global a favor de los Cinco Héroes
El Proyecto Cultural Nuestro Espacio por los Cinco, de Cuba, convoca para que desde cualquier parte del Mundo, y sin necesidad de ser poetas reconocidos, las personas pueden enviar versos dedicados a los Cinco en los que expresen su solidaridad y soliciten o exijan su más rápida liberación del cautiverio injustamente impuesto por enfrentar a los terroristas que operan desde Estados Unidos, y en especial desde La Florida, con la intención de derrocar al gobierno de Cuba y cuyas acciones van desde las provocaciones hasta los atentados más violentos, que han causado muerte y mutilación a miles de cubanos y daños valorados en cientos de millones de dólares.
Los poemas se recibirán, desde el momento de aparecer esta convocatoria, y hasta el 12 de septiembre, en la dirección de correo cubacoraje@gmail.com para luego ser incluidos en el blog Los queremos libres ¡YA! Noticias sobre 5 cubanos prisioneros injustamente en los Estados Unidos, hospedado en el sitio http://losqueremoslibres.blogspot.com. Cada participante debe enviar una sola obra, sin límites de extensión, escrita en letra Times New Roman de 14 puntos, a un espacio, e identificada con el nombre del autor y especificando el país de origen. También se pueden enviar imágenes.
El próximo 12 de septiembre de 2012 se cumplirán 14 años de encontrarse presos en Estados Unidos: Gerardo Hernández, Ramón Labañino, Antonio Guerrero, Fernando González y René González, quien después de purgar 12 años en prisión deberá permanecer en territorio floridano por tres años más, en libertad supervisada, sometido a los peligros que implica vivir en el mismo lugar en que operan las organizaciones terroristas en las que él se infiltró en busca de información para prevenir actos vandálicos contra el pueblo de Cuba.
El Comité Internacional por la Libertad de los Cinco y el Proyecto Cultural Nuestro Espacio por los Cinco, convocan a todas las personas de buena voluntad de los cinco continentes a globalizar la solidaridad y cubrir el planeta con poemas e imágenes, para que el amor, la verdad y la justicia imperen y regresen a la Patria agradecida nuestros Cinco Héroes.
miércoles, 4 de abril de 2012
Grupo Kialo, una calidad que augura éxtitos
¡De pie!
Esperando
Besos robados
El grupo musical Kialo, integrado por los jóvenes Andy Cruz y Pável Palenzuela, da sus primeros pasos en el mundo de la música con una innegable calidad interpretativa que augura un futuro de éxitos.
Si usted desea contactar con esta joven agrupación puede llamar a su representante Jessica Domínguez a los teléfonos (537) 873-0916 ó 052530350 (móvil) ó al correo electrónico jessica.dominguez@lex.uh.cu
sábado, 10 de marzo de 2012
Adria y Eugenio, una pareja unida por la música y el amor
Ayúdate que yo te ayudaré. Letra de Adria Rodríguez Guillén, música y Arregños de Eugenio Yllarreta. Canta Adria
Pobre de tí. Letra de Adria Rodríguez Guillén, música y Arregños de Eugenio Yllarreta. Canta Adria
Una pareja unida en la vida y en la profesión, que hacen de su existencia un complemento perfecto, la constituyen sin dudas Adria Rodríguez Guillén y José Eugenio Yllarreta Pérez. Solista ella, de excepcionales condiciones vocales, que además escribe las letras de muchas de sus canciones. Eugenio también escribe, canta y hace la música de sus temas y los de ella.
miércoles, 29 de febrero de 2012
Melao de Caña, tema antológico del catálogo cubano Web
Un éxito de la música popular de Cuba, lo es sin dudas Melao de Caña, debido a la inspiración de Mercedes Pedroso y que este 2012 cumple 60 años de andar de boca en boca y de cuerdas en cuerdas alrededor de todo el Mundo.
Según nos relata el solista Ernesto Pedroso Jr. hijo de la compositora y que interpreta muchas de sus canciones, la letra de Melao de Caña fue escrita en 1950 y se difundió por primera vez en Radio Progreso con arreglo de Severino Ramos para la orquesta Sonora Matancera, que acompañó en la primera interpretación a Celia Cruz.
Después se hizo popular y dio la vuelta al orbe en voces como las del brasileño Braudilio Brown, el conjunto Alquimia de Colombia, y hasta un coro australiano. En Cuba la han interpretado Celina González, Pancho Amat, La Mariposa, el grupo Vocalité, Roberto Faz y otros. Entre los artistas de actualidad se han interesado en el tema Baby Lores y Energía Total.
“También el número se utilizó en la banda sonora de la película Mambo King, en la que actuaron Antonio Banderas y el cantante de la banda Cool and the Gang y está en el film francés Perfume de Ivonne y en un documental sobre Marilin Monroe”, amplía Ernesto y concluye que los acordes de Melao de Caña han resonado en naciones tan distantes y diferentes como Libia, los Países Bajos, Estados Unidos o México.
Nativa de una localidad bastante cercana al ambiente rural, en la que vivió durante largo tiempo, no es raro que esto se refleje en las letras de Mercedes Pedroso como temas de inspiración. Tal es el caso de Rica Raspadura*, que también se ha convertido en éxito.
Rica raspadura, canta Ernesto Pedroso
Otro tema de Mercedes que sonó bastante es el bolero-ranchera Volvió mi ilusión, que sirvió durante años como tema de presentación y despedida del programa Media hora contigo, de la emisora Radio Progreso y también fue llevada a instrumental. Además del son, esta cubana cultivó la canción, el bolero y los pregones.
Volvió mi ilusión, Canta Ernesto Pedroso
“Mi madre estudió magisterio ─continúa relatando el hijo de la compositora─ pero no pudo ejercerlo porque era una época muy convulsa políticamente y el presidente de turno, Gerardo Machado, cerró las escuelas públicas”.
“Ella estaba constantemente aprendiendo, pintaba y tenía una caligrafía preciosa. Escribía poemas y también bordaba. Perteneció a la Sociedad de Autores Musicales de Cuba, donde trabajó con Tania Castellanos. Allí se codeó con otras figuras de la cultura cubana como Marta Valdés, Nicolás Guillén y Adolfo Guzmán. Como compositora comenzó de manera empírica pero después hizo cursos de superación en la Asociación de Autores”.
“A mi me introdujo en el mundo de la música, siendo aún niño. Tuve la oportunidad de conocer a Ignacio Piñeiro, al Trío Matamoros y a Gonzalo Roig, quien en una ocasión me escuchó cantar, teniendo yo unos seis años, y me aconsejó estudiar en la escuela de música Amadeo Roldán, antiguo Conservatorio de La Habana”.
Hoy Melao de Caña continúa escuchándose con frecuencia, pues su musicalidad y elaborado texto han convertido a esta canción en un tema antológico del catálogo musical de la mayor de Las Antilla.
*Raspadura: dulce que se produce al secar al fuego el jugo de la caña de azúcar (Saccharum officinarum).
martes, 7 de febrero de 2012
Armonía Viva, una agrupación de altos quilates
El amor de mi bohío, de Julio Brito
Ojos brujos, de Gonzalo Roig
Ipharadissi, Anónimo del Folclor sudafricano

Nacida en octubre de 2005 como una agrupación de pequeño formato que realiza sus interpretaciones fundamentalmente a capella, agrupa cuatro voces con registros de soprano, mezzo-contralto, tenor y barítono.
Su repertorio es amplio y abarca desde piezas clásicas hasta la llamada música popular con una marcada incidencia en el folclor y los ritmos tradicionales cubanos con una particular manera de cantar en la que cada uno de sus integrantes, además de unir su voz al conjunto, destaca como solista.
En sus programas pueden encontrarse obras del siglo XVI español, francés, italiano e inglés, además del barroco alemán, el folclor sudafricano, venezolano, brasileño, haitiano y puertorriqueño. Aunque también incursionan en el jazz, el blues y otros ritmos del norte continental.
En sus presentaciones fusionan la danza y el teatro para dar mayor dinamismo a sus interpretaciones.
Desde sus inicios Armonía Viva ha gozado de buena acogida del público y el favor de la crítica especializada y ha recibido el apoyo de importantes figuras del arte nacional entre las que se encuentran Luís Carbonell, José Antonio Rodríguez, Rosita Fornés, Guido López-Gavilán y Zenaida Romeo, entre otros.
En los meses de noviembre y diciembre de 2007 el cuarteto fue convocado a brindar su arte en un evento internacional celebrado en la ciudad de Fortaleza-Ceará, Brasil y también recibió el reconocimiento del Ateneo Republicano de Murcia, España.
Su música forma parte de la banda sonora del filme cubano Irremediablemente Juntos, de Jorge Luís Sánchez, próximo a salir a la luz y también en el disco Coraleando, del trovador Ireno García.
Todos los integrantes del cuarteto Armonía Viva poseen formación académica y experiencia en el ámbito musical. Su director y voz tenor, Carlos Yaunier Lescaille, despuntó desde niño como un vocalista de excepcionales condiciones destacándose en los festivales de música infantil Cantándole al Sol.
Antes de formar Armonía Viva, Yaunier Lescaille había dirigido ya el grupo vocal Lux, la coral Score y la agrupación Jácara, con los que participó en eventos nacionales e internacionales. Es socio de honor del Ateneo Republicano de Murcia, España.
Marianela González Maldonado, soprano, comenzó a cantar desde niña y ya como profesional formó parte del Coro Polifónico, Coro Nacional de Cuba y el Coro Entrevoces, con los que participó en concursos nacionales e internacionales y grabó varios fonogramas.
Yamilé Blanco Wilson, mezzo-contralto, durante su infancia formó parte del coro infantil de la Schola Cantorum Coralina, con el que participó en grabaciones de música para niños. Ha dirigido agrupaciones corales y ha colaborado en casas de cultura, grabaciones de discos y de películas.
Mario Enrique Rodríguez Fernández, barítono, inició su formación académica estudiando guitarra y ya como profesional integró el elenco de la Ópera Nacional, el Coro Polifónico, el Octeto Ars Nova, el grupo Catarsis, la Camerata Vocal Sine Nómine y la Ópera de la Calle, con los que ha participado en festivales nacionales, así como en grabaciones fonográficas tanto en el territorio cubano como en otros países.
Con todos esos avales y el destacado trabajo que realizan actualmente, se puede asegurar que el Cuarteto Vocal Armonía Viva es una agrupación de altos quilates.
sábado, 26 de noviembre de 2011
El lirismo en el recuerdo de Polo Montañez

Fernando Borrego Linares, como se llamaba en realidad, nació en el seno de un humilde hogar de carboneros en la serranía de la provincia Pinar del Río, la región menos favorecida de la Cuba prerrevolucionaria.
La proverbial pobreza de su familia y sus constantes desplazamientos por los montes, en busca de la materia prima para el exiguo negocio familiar, no impidieron que Polo llegara a convertirse en un importante exponente de nuestra música gracias a su desbordante talento, forjado de manera autodidacta mediante su participación en las fiestas campesinas.
Cuando el Gobierno Revolucionario creó la comunidad Las Terrazas, incluido un centro turístico, ese entorno más favorable permitió un total desarrollo del artista en plena madurez de sus 45 años, y así saltó a la fama, no solo en escenarios cubanos sino de otros países del continente al sur del río Bravo donde su música es muy apreciada.
Así llegó a ser el tercer cubano premiado con Disco de Platino por su primer DC "Guajiro Natural", al cual siguió "Guitarra Mía".
Los que amamos con sano orgullo nacionalista al cantor que la parca no debió llevarse tan temprano, lo recordamos con sus canciones cargadas de lirismo y cubanía.
Tres Temas del Guajiro natural
viernes, 25 de noviembre de 2011
Fiebre de ti
Autor: Horacio de la Lastra
Canta: Benny Moré,
El Bárbaro del Ritmo
Este amor tan fatal
que atenaza mi mente
esta fiebre de ti
estas ansias vehementes
este calor de infierno
que me abrasa la frente
perdonándote todo
tu pasado y presente...
Pero no puede ser, no,
ir hacia ti sería
dejar en el camino de mi vida
los restos de mi hombría
Arráncame,
arráncame Dios mío esta idea morbosa
de desearla siempre sobre todas las cosas...