viernes, 30 de agosto de 2019

El son cubano: de forajido a rey

Actual Septeto de Ignacio Piñeiro. Foto: periódico Granma
¿Quién en la actualidad podría imaginarse que un ritmo tan popular, tan difundido y con tantas variantes, como el son cubano, hubiera estado censurado y hasta perseguido por las fuerzas policiales como si fuera un delito?

miércoles, 28 de agosto de 2019

27 de agosto: el día de los precursores

Cualquier día del año pueden revelarse nuevos descubrimientos o lograrse nuevos inventos, mas el 27 de agosto parece ser de los más prolíficos en ese sentido, pues son varios los precursores que se manifiestan ese día, en diferentes años.

sábado, 22 de octubre de 2016

Canelo

Canelo fue un perro especial en mi vida infantil. Era un animalito con una inteligencia superior al promedio de los individuos de su especie; y no porque aprendiera con facilidad esos trucos propios de los perros, como sentarse, rodar o hacerse el muerto; no, su inteligencia era más profunda y cercana al raciocinio.

martes, 3 de mayo de 2016

Pregonero a tu pregón




Desde que en el mundo aparecieron las primeras formas de vida organizada, con ellas nació la necesidad de anunciarse como un medio imprescindible para la perpetuación de la especie.

lunes, 15 de febrero de 2016

El bautizo


Foto: Gilberto González García
Este viernes tuve la ocasión de asistir a un bautizo. Fue la primera vez que presencio una liturgia de ese tipo, lo que me llevó a una serie de reflexiones, acerca de cómo cambian las cosas con el paso del tiempo.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

El cantor que se fue con las estrellas


Diseño: Gilberto González García
Han pasado 13 años y, sin embargo, nos parece que fue ayer mismo el día que la radio y la televisión dieron la noticia del terrible acontecimiento: Polo Montañés había tenido un grave accidente.

lunes, 28 de diciembre de 2015

¡Inocente!


Diseño: Gilberto González García
–¡Oye Juan, tu potra alazana se cayó en el barrancón del río y yo creo que se desnucó! –¡Ay, mi madre, esa era mi mejor yegua! ¡Yo creo que me da una cosa! –Oiga compay, no se ponga así, que solo es una broma… ¡Inocente!

lunes, 7 de diciembre de 2015

Barato, sí; gratis, imposible


Imágenes: Wikipedia

Confieso que una de las ideas que más me fascinó en mi infancia fue la de una máquina que pudiera funcionar indefinidamente sin requerir alimentarla con algún tipo de energía.
Cual tozudo alquimista, cuando trabé conocimiento con las primeras nociones de física, mi mente se resistía a la rotunda negativa de la ciencia ante la posibilidad de que un mecanismo pudiera realizar esa tarea.

miércoles, 4 de noviembre de 2015

La ternura infantil hecha poema (+Audio)


De izquierda a derecha: Yudelkis Varallobre (madre de Alenna) la pequeña poetisa y la maestra Mabel Cazorla. Foto: Gilberto González García
No hay nada más vivificante que la ternura infantil, y cuando esta se derrama en poesía adquiere vuelos insospechados. La niña Alenna Rosa Batista Varallobre lo demuestra con su poema, Una mujer, ganador del primer lugar en el encuentro debate provincial de talleres literarios de La Habana, 2015.

sábado, 15 de agosto de 2015

Perico: un chivo con estrella

No resulta habitual conocer con mucha exactitud la historia de que a un animal común, pero Perico estaba predestinado a ser un chivo especial y quizás por eso alguien registró su nacimiento: el 20 de septiembre de 1920, en la loma de los Zapotes del reparto Jacomino, perteneciente al actual municipio de San Miguel del Padrón.