viernes, 25 de julio de 2014

Joseíto, el padre de la Guantanamera


Joseíto Fernández, el Rey de la Melodía
El 11 de octubre de 1969 falleció uno de los más grandes íconos de la música cubana: Joseíto Fernández, autor de la guajira son Guantanamera, esa emblemática pieza que ha dado la vuelta al mundo como símbolo de cubana.

Agua para La Habana

Acueducto de Albear en la actualidad

El suministro de agua potable es vital para cualquier asentamiento poblacional, por ello no es raro que se dedique tiempo y recursos a construir acueductos para traer el preciado líquido desde las fuentes, a veces muy distantes de las viviendas y además traerlo limpio.

La Habana, como toda ciudad, requiere de acueductos eficientes, pero en sus inicios la incipiente villa solo podía contar con los aguadores que transportaban el líquido en barriles a bordo de carretas. Pero con el crecimiento de la población obligaba a buscar una solución para hacer llegar el agua en mayor cantidad y a menos costo.

Árabes en La Habana

Arquitectura árabe en La Habana. Foto Cubadebate

La Habana ha sido destino de emigrantes de numerosas tierras; muchos españoles, los africanos traídos por la fuerza; los chinos, polacos, algunos rusos y… los árabes.
Los primeros árabes que arribaron a Cuba lo hicieron junto con Cristóbal Colón durante el mal llamado descubrimiento de América. Algunos historiadores coinciden en afirmar que su presencia a bordo de las carabelas garantizó en gran medida el éxito de la empresa, pues sus técnicas de navegación eran superiores a las de los ibéricos.

sábado, 12 de julio de 2014

El Malecón: comunión de La Habana y el Caribe

¡No se bañe en el Malecón, porque en el agua hay un tiburón!
¿A qué habanero no le gusta sentarse de vez en cuando en el muro del Malecón para refrescar un poco en las calurosas noches estivales? ¿Quién no ha vivido un romance arrullado por las cantarinas olas del Caribe cuando vienen a besar La Habana? ¿Quién no ha disfrutado una bulliciosa noche de carnaval recostado al añejo muro con una un gran vaso de fría cerveza rozándole los labios a cada minuto?

martes, 24 de junio de 2014

El camino de Babel



Una supercarretera que circunde al Mundo ¿es posible? Por supuesto, en la actualidad no. Haría falta vencer la gravedad de la Tierra para mantener esa autopista levitando sobre las amplias superficies acuáticas.

Pero en un futuro, no demasiado lejano, puede que el desarrollo tecnológico sí permita algo que ahora para muchos pueda resultar simplemente ciencia ficción.

sábado, 21 de junio de 2014

Curiosidades de Cuba. Los primeros impresos


El Papel Periódico de la Havana, fundado por el Capitán General Luís de las Casas, fue la primera publicación noticiosa aparecida en la villa de San Cristóbal, cuya edición inicial se remonta al 24 de octubre de 1790. Salía dos veces a la semana, los jueves y domingos, bajo la dirección de Diego de la Barrera.

viernes, 21 de marzo de 2014

El Sol despierta sobre La Habana



Este miércoles 19 de marzo de 2014 La Habana amaneció cubierta de una manta de nubes que se proyectaban como un filtro para los rayos del Sol. Pero el Astro Rey no quiso darse por vencido y asomó su faz amarilla y rojiza como la yema de un huevo.

sábado, 15 de febrero de 2014

La fruta que no cayó. La Feria Internacional del Libro Cuba 2014, en los barrios

Comenzó la 23 Feria Internacional del Libro Cuba 2014, también en los barrios. El jueves 13 de febrero se presentó en la barriada de Cayo Hueso, en Centro Habana, el libro La fruta que no cayó que trata sobre las viejas aspiraciones de Estados Unidos de apoderarse de Cuba. (+video)

martes, 31 de diciembre de 2013

¡FELIZ ANIVERSARIO 55, COMPATRIORTAS!



El primero de enero de 1959 amaneció una nueva aurora para el pueblo cubano, cuando la sangrienta tiranía encabezada por Fulgencio Batista cayó ante el empuje del Ejército Rebelde comandando por Fidel Castro. Es un día de fiesta, a pesar de la sangre que se derramó y las valiosas vidas que costó, pero como escribiera José Martí: “Cuando se muere en brazos de la Patria agradecida, la muerte acaba, la prisión se rompe y empieza al fin, con el morir, la vida”, lo que se corrobora en uno de los versos de nuestro Himno Nacional “Morir por la Patria es vivir”.

miércoles, 11 de diciembre de 2013

Los niños cubanos se divierten... gracias a los derechos humanos

Cuba celebra la jornada por los derechos humanos. Los niños cubanos son de los más favorecidos en el mundo en cuanto a derechos. Su educación está asegurada hasta el nivel preuniversitario, su salud está garantizada de forma gratuita, su alimentación está subvencionada por el Estado y, además, gozan del derecho al desarrollo cultural y también a la sana diversión. Este 10 y 11 de diciembre de 2013 los niños del municipio Centro Habana gozaron de lo lindo en el parque Quintín Banderas.